Junto a Norma Silvero, directora de Asuntos Guaraníes, Francisco Rodríguez, director de Desarrollo Humano de Asuntos Guaraníes; Andrea Núñez, asesora del ministerio de Derechos Humanos; Javier Peralta, Intendente de la localidad de San Ignacio; Sergio Alejandro Mosqueda, jefe de la unidad regional San Ignacio; Verónica González, directora de Infancia del ministerio de Desarrollo Social y su equipo técnico.
De las comunidades establecidas en San Ignacio, participaron Pindoyty; Chapai; Katupiry; Yvy Poty; Kokuerei; Tape Pora; Tava Miri; Andresito; Takuaral; Mbokajaty. Caciques, lideres y representantes de las mismas expusieron a Aguirre las adversidades y necesidades que atraviesan en la comunidad.
Articulando acciones a través de diferentes entidades a fin de dar solución a la problemática que produce el traslado de familias Mbya Guaraníes a los cascos urbanos, a fin de comercializar, poniendo en riesgo a los más vulnerables, los niños.
El propósito es resguardar y proteger a los pueblos originarios que forman parte de la provincia, para ello es importante conocer e interiorizarse con cada una de ellas y sus particularidades generales y específicas, a través de los espacios de diálogo.