NOTICIAS -

Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Región NEA.

En la provincia de Chaco, ciudad de Resistencia, se llevó adelante la reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos, donde funcionarios nacionales y provinciales mantuvieron un encuentro en el que se busca avanzar en la federalización efectiva de las políticas de Derechos Humanos.

La Dra. Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos de la provincia de Misiones, estuvo presente junto al Subsecretario de Derechos Humanos Integrales, el Dr. José Amable y la Dra. Andrea Nuñez, directora de Asuntos Jurídicos del ministerio.

El Consejo Federal es el órgano interjurisdiccional en el que las provincias y el gobierno nacional dialogan, debaten, definen y diseñan líneas de acción sobre las políticas de promoción y protección de derechos humanos en el ámbito federal.

El encuentro contó con la presencia de Agustín Di Toffino, Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la nación, por la Provincia del Chaco: la Dra. Analía Rach Quiroga, Vicegobernadora de la Provincia del Chaco; la Lic. Silvana Pérez, Secretaria de Derechos Humanos y Géneros; y Lic. Nayla Bosch, Subsecretaria de Derechos Humanos. De la Provincia de Formosa la Dra. María Sylvina Aráuz, Subsecretaria de Derechos Humanos. De la Provincia de Corrientes: el Sr. Manuel Cuevas, Subsecretario de Derechos Humanos.

A través de la modalidad de intercambio se realizó el plenario, las autoridades presentes expusieron y compartieron las experiencias dentro de las temáticas de Memoria, Verdad y Justicia; Violencia Institucional; Formación y Promoción en Derechos Humanos; Sistema de Informes Periódicos Nacional; Pueblos Originarios; entre otras actividades que cada uno de los organismos de la región atraviesa en la agenda diaria en materia de derechos humanos.

Por parte de la provincia de Misiones también se pudo comentar la creación y funcionamiento de la Unidad de Salud para Inimputables, único en la región. La USI es un centro de atención integral para pacientes que padecen una discapacidad psicosocial y son considerados por la Justicia como inimputables conforme a lo que establece la ley nacional de Salud Mental. Cuenta con un equipo interdisciplinario de especialistas de salud para el seguimiento del tratamiento de cada uno de los casos, con el propósito de brindarles una mejorar calidad de vida. Rl edificio está conformado por varios sectores, entre ellos, oficinas, pabellones y consultorios, con todas las medidas de seguridad necesarias que brinda el personal del Servicio Penitenciario Provincial.

 

Galeria de Imágenes.