La 46ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate se celebrará del 6 al 10 de noviembre en la ciudad de Apóstoles, esta edición contara con Espacio TEAmigo y Hora Azul. Con una amplia agenda de actividades que incluyen espectáculos musicales, jornadas tecnológicas, ferias gastronómicas y productos artesanales.
La ministra de Derechos Humanos, Dra. Karina Aguirre, junto a la Dra. Andrea Núñez, Directora de Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales estuvieron presentes en la ciudad de Apóstoles, donde fueron recibidas por la Intendente María Eugenia Safrán, con el fin de establecer un cronograma de trabajo para incorporar a la agenda de la reconocida fiesta, los espacios inclusivos que desarrolla y lleva adelante el ministerio.
El objetivo, es lograr una forma de comunicación más fluida y accesible favoreciendo a las personas con discapacidad, a través de señaléticas con pictogramas que facilitan la comprensión tanto a personas con TEA, con discapacidades sensoriales o en el neurodesarrollo, como también a sordos o hipoacúsicos, mayores, no alfabetizadas o que hablen otros idiomas, garantizando la accesibilidad e inclusión en igualdad de oportunidades para todas las familias misioneras.
Horarios y Espacios Amigables:
El evento se adhiere a la Hora Azul, también conocida como Hora Amigable, todos los días de 18 a 19 hs, será la Hora Azul. Permitiendo que las familias puedan recorrer los stands y hacer sus compras sin sobreestimulación sonora.
Espacio de la Calma: La Sala Sensorial del Municipio de Apóstoles también estará abierta todos los días desde las 18 a 20 hs.
Seguimos trabajando para garantizar la Igualdad de Oportunidades con la Discapacidad en Agenda.