Una disposición para Accesibilidad de Personas con Trastornos Sensoriales en los comercios.
A través de la Dirección de Comercio Interior con Defensa del Consumidor, establece la Disposición Nº 91/22 para consumidores hipervulnerables.
Esta acción se concretó luego de períodos de reuniones y acciones articuladas para implementar en la provincia la Resolución Nº 139 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que considera consumidores hipervulnerables a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por su edad, género, estado físico o mental. También debido a circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores.
La “Hora Azul” propone a los comercios a capacitarse dentro del enfoque legal y técnico de la disposición, que plantea la creación de un horario comercial inclusivo, amigable para los familiares de las personas con trastornos sensoriales Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Hipermercado Libertad pionero en la implementación de la Hora Azul:
A través de un trabajo articulado junto a la Gerencia y personal del hipermercado Libertad, se ha logrado lanzar el espacio amigable que será todos los días desde las 14 hs hasta las 15 hs, la implementación es gradual tanto para la reducción lumínica, como para la sonora, en el inicio y cierre del horario acordado.
El funcionamiento del centro comercial será el mismo de siempre, la única diferencia dentro de este horario, es la reducción lumínica y sonora de toda la cartelería lumínica, heladeras, pantallas, cajas, y demás elementos que convivan dentro del Paseo del Libertad.
Logrando un espacio libre de contaminación lumínica y sonora que permita a familiares y a consumidores hipervulnerables realizar sus compras sin una sobre estimulación sensorial, determinando así un espacio amigable e inclusivo real.
Estuvieron presentes en el lanzamiento la ministra de Derechos Humanos Dra. Karina Aguirre; el ministro de Salud Dr. Oscar Alarcón; Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración; Dra. María José Martínez Demaria, Subsecretaria de Igualdad de Oportunidades; María Eugenia Quiroga, Subsecretaria de Comercio e Integración; Dra. Andrea Nuñez, directora de Asuntos Jurídicos del ministerio de Derechos Humanos; Ricardo Arrieta, Director del Hipermercado Libertad de Posadas, Eduardo Sisto, presidente de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista; equipo técnico de las instituciones y personal del centro comercial.
Antecedentes:
La implementación en la Provincia de Misiones de la Resolución Nº 139/20 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación que impulsa iniciativas tendientes a garantizar el pleno derecho de los consumidores hipervulnerables.
La creación de la disposición N°91/22 a través de la Dirección de Comercio Interior con Defensa del Consumidor es el objetivo propuesto por un equipo de trabajo interdisciplinario que durante todo el año 2021 y 2022 han consabido reunirse a fin de establecer las metodologías correctas dentro del marco legal y técnico del enfoque.
Formaron parte de este proceso la ministra Dra. Karina Aguirre, (ex titular del Ministerio de Acción, Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, actual Ministra de Derechos Humanos.) María Eugenia Quiroga, Subsecretaria de Comercio e Integración; Dr. Alejandro Garzón Maceda, director de Comercio Interior – Defensa de Consumidor; Liliana Rodríguez, actual ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración; equipo de salud mental del ministerio de Salud de la Provincia, su director Lic. Nicolás Aranda, y equipo técnico; Patricia Zarza, de Familias TEA Misiones; Patricia Caramuto, de Fapadhea Autismo Misiones; la profesora Eliana Iginio, de la Asociación Civil Creer y Crear y por Sonrisas Equipo Terapéutico, la psicopedagoga Laura Giménez y las psicólogas Valeria Carmaguolo; Pamela Luft.; las licenciadas Josefina Mazal y Yanina Lang de la Asociación Civil Creer y Crear; “Por Sonrisas” equipo terapéutico, la psicopedagoga Laura Giménez junto a las psicólogas Valeria Carmaguolo y Sandra Boyesuk, licenciada en terapia ocupacional de Ñande Gurises. La diputada Anazul Centeno, su equipo técnico de trabajo.