Se llevó adelante un nuevo ciclo de capacitación y conversatorio del programa IncluYENDO Neurodivergencias y Accesibilidad Turística, en Iguazú.
En esta oportunidad en una acción articulada con Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem), y al Consejo Provincial de Discapacidad se concretó un nuevo ciclo de información y concientización sobre el abordaje integral de neurodivergencias y accesibilidad turística.
En esta oportunidad en el salón de usos múltiples del Iturem, además del sumando al programa Incluyendo, que desarrolla el ministerio de Derechos Humanos, se articuló junto al Consejo Provincial de Discapacidad, a cargo de Tatiana Antunez, se llevó adelante una charla informativa de concientización sobre el turismo accesible, sus normativas, con sus características principales, con el objetivo de brindar herramientas al sector turístico para que pueda hacer que la experiencia del turista sea de calidad, que estuvo a cargo de Yamila Segovia, Licenciada en turismo y diplomada en turismo accesible.
Con la presencia de la Ministra de Derechos Humanos, Dra. Karina Aguirre, familiares de personas con discapacidades cognitivas y representantes de emprendimientos hoteleros. La Lic. en psicopedagogía Laura Giménez; la Dra. Andrea Núñez, directora de asuntos jurídicos y relaciones institucionales fueron quienes llevaron adelante el ciclo de concientización IncluYENDO Neurodivergencias.
Información, concientización, apoyo visual, horas, botiquín de la calma y espacios amigables; metodologías y estrategias de comunicación son algunas de las herramientas que se trabajan durante el plenario, a través del intercambio y con el enfoque legal y técnico.
Certificación de Espacio TEAmigo.
Esta certificación se otorga luego de que la institución haya cumplido con el ciclo de capacitación. Esta certificación lo que permite identificar al espacio capacitado, y a su personal, ya que cuentan con herramientas para atender a las personas con discapacidad, además de contar con información sobre las neurodivergencias, y adquiridas las estrategias y modalidades como herramientas para reconocer y contener situaciones de crisis.
Botiquín de la calma.
Una vez finalizado el conversatorio se le hace entrega en forma de obsequio un botiquín de la calma, cuyos elementos permiten a quien se encuentra en una situación de crisis, encontrar herramientas que permitan ayudarse a autorregular, controlar y gestionar las emociones, a conseguir calma y a concentrarse.
#LaDiscapacidadEnAgenda
#MisionesNoPara